El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con aranceles del 35 % contra Canadá a partir del próximo 1 de agosto y anunció que pronto comunicará su decisión también a la Unión Europea (UE). Además, dijo que “Europa nos trató bien últimamente”.
Para el resto de países, advirtió, habrá aranceles generales del 15 o 20 %. En Bruselas, crece la expectación y se recomienda cautela: “En comparación con ayer (jueves), seguimos plenamente preparados para concluir un acuerdo de principio con Estados Unidos. No tenemos ninguna novedad que indique que esto vaya a ocurrir de forma inminente”, afirmó un portavoz.
El presidente estadounidense anunció hasta ahora sus aranceles a 23 países, en cartas estándar y algunas más personalizadas.
Como las que enfrenta contra Brasil, al que amenazó con aranceles del 50 % debido a la “persecución” judicial del expresidente Jair Bolsonaro.
Y Canadá, país que criticó por su falta de cooperación en la lucha contra el fentanilo (pese al tráfico relativamente modesto procedente de ese país) y por sus represalias por los aranceles iniciales del 25 %.
Pero el magnate subrayó que “el flujo de fentanilo no es ciertamente el único desafío que enfrenta Canadá, que tiene numerosas políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales”.
Estados Unidos tiene un gran déficit comercial con Ottawa, que refleja en gran medida las compras de petróleo.
Sin embargo, los aranceles del 35 % no se aplicarán a los bienes que cumplan con el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, para los cuales sigue vigente la exención actual.
Las últimas cartas, publicadas en Truth Social, hicieron que los mercados bursátiles europeos y Wall Street estuvieran en números rojos.